2024-12-19 05:38:00
Confianza
La gente se muestra incrédula frente a los discursos oficiales. Los gobernantes anteriores han mentido tanto, que ahora cuando alguien ofrece algo, ese algo se toma con cierto recelo y desconfianza. Los chiapanecos tienen razón.
Sin embargo, ahora que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ha estado cumpliendo con sus ofrecimientos, poco a poco las personas están recuperando la confianza en él. El nuevo mandatario chiapaneco ha estado al frente de todo: él dijo que desde el primer minuto de su gobierno habría acciones. Las hubo. Después vinieron las acciones de prevención en las carreteras y, lo más reciente, el boom noticioso ocurrido en Comitán el domingo pasado y él encabezó la conferencia de prensa donde se dieron a conocer resultados del operativo.
Sabíamos que poner orden en Chiapas no iba a ser de la noche a la mañana. Tiene que haber resultados en forma gradual. Y así ha estado ocurriendo. No olvidemos que la labor de gobernar no debe ser de un solo hombre, sino que debe existir también la participación de cada uno de los ciudadanos. Poner un granito de arena desde sus propias trincheras, sin importar cual sea su actividad.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar está cumpliendo lo que prometió. Adelantó que su gobierno se iba a sentir desde el primer minuto de haber entrado en vigencia. Así fue. A las cero horas del 08 de diciembre, empezaron a difundirse imágenes y videos que mostraban al secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño y del fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca, en un evento lleno de patrullas y agentes policiacos con uniformes característicos de un grupo especial.
Efectivamente, se trataba del cumplimiento de lo que antes había dicho Ramírez Aguilar. En los primeros minutos del día en que empezaba el nuevo gobierno 2024-2030, ya estaba listo el nuevo grupo de élite llamado Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) para combatir el crimen organizado, cuyos grupos han generado una espiral de violencia en los últimos años por la disputa territorial en la entidad.
Se trata de 500 nuevos agentes que se suman a la dependencia, muchos de ellos ex agentes de la extinta Policía Federal así como ex elementos de la Guardia Nacional con entrenamiento especial, incluso en el extranjero.
El grupo de fuerzas especiales fue desplegado en los primeros minutos de ese domingo, cuando inició la nueva administración estatal. Cuenta con 10 camiones blindados y 200 patrullas.
Un día después, el lunes 09 de diciembre y en Tapachula, Eduardo Ramírez Aguilar realizó su primer acto de gobierno al tomar protesta al titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, y presentar el programa Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Allí dio a conocer que el objetivo es contar con una policía que cuide y proteja al pueblo con profesionalismo, capacidad y respeto de los derechos humanos.
Al día siguiente, nos sorprendió en forma grata con otra noticia: el mandatario estatal puso en marcha el programa Carretera Segura para que los chiapanecos y turistas nacionales y extranjeros transiten libremente y con confianza por todo el territorio del estado.
Se trata de acciones de vigilancia permanente en las principales vías de comunicación terrestres de Chiapas, con la participación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), el tramo carretero Coita-Tonalá y la carretera Coita-Las Choapas, Veracruz.
Ramírez Aguilar destacó que el programa Carretera Segura tiene como prioridad que “las y los chiapanecos puedan transitar libremente y con confianza por cada carretera del estado”.
De esa manera, el gobernador sumó otra acción durante la primera semana de su administración, que busca recuperar la seguridad en Chiapas y brindar protección a las comunidades.
Ocho días después, vendrían a sentirse los primeros resultados efectivos de esa FRIP: un operativo sorpresivo en Comitán de Domínguez logró desmantelar 38 puntos de narcomenudeo, conocidas como Cachimbas y la detención de 92 policías municipales en funciones, incluidos el secretario de la corporación, el coordinador operativo y al director de Tránsito, así como 30 civiles que intentaron realizar bloqueos en los accesos a la ciudad y estaban destruyendo cámaras de seguridad y a 13 que estaban vendiendo drogas al menudeo en las tiendas destruidas.
Es importante aclarar que no todos los detenidos están implicados en hechos ilícitos. El fiscal del Ministerio Público acreditó su probable responsabilidad en los hechos que se les imputan únicamente a 46 policías municipales, entre quienes figuran: José Santiago “N”, secretario de Seguridad Pública Municipal; Jesús Enrique “N”, coordinador de Tránsito y Vialidad Municipal; José Francisco “N”, coordinador de la Policía Municipal; Alejandro “N”, comandante en turno de la Policía Municipal y Juan “N”, líder de una organización social.
La FGE Y SSP informaron que las investigaciones siguen en curso, ya que existen carpetas de investigación abiertas que requieren una atención y seguimiento exhaustivos.
Posdata
El presidente municipal de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, alias el ‘Señor Fox’, no debería quedar al margen de las investigaciones judiciales de todo lo que sucedió en esa localidad el domingo pasado. Ha sido alcalde tres veces. La primera en 2015, la segunda en 2018 y la tercera en 2024. Por esa razón, los comitecos saben muy bien de qué pie cojea. Todos, absolutamente todos los alcaldes saben perfectamente qué hacen sus subalternos, principalmente quienes administran el dinero del pueblo y quienes son secretarios de seguridad. Dos rubros donde se adueñan el poder y el dinero. Así que, que no vaya venir a decir que él nada sabía de lo que hacían sus jefes policiacos quienes, por cierto, ya fueron llevados ayer a la cárcel de El Amate por habérseles comprobado que hay suficientes indicios de estar vinculados con bandas del crimen organizado.
Email: [email protected]